Donde se originaron los amigurumis?
El origen más antiguo se puede rastrear hasta China, donde los monjes budistas comenzaron la práctica de tejer pequeñas figuras como parte de sus rituales espirituales y meditación. Esta tradición eventualmente viajó a Japón junto con el budismo.
Sin embargo, el amigurumi como lo conocemos hoy realmente tomó forma en Japón, específicamente durante el período Edo (1603-1867). Fue aquí donde la práctica se desarrolló como una forma de arte distintiva, con las madres japonesas tejiendo pequeños muñecos y animales para sus hijos. Estos no eran solo juguetes, sino que también tenían significado cultural como amuletos de protección y buena suerte.


El amigurumi es considerado un arte japones
La técnica del crochet que se usa para hacerlo fue introducida en Japón durante el período Meiji (1868-1912) por los europeos. Los japoneses tomaron esta técnica occidental y la combinaron con sus propias tradiciones artísticas y estéticas para crear lo que hoy conocemos como amigurumi.



¿Como ha evolucionado el amigurumi?
Hoy, el amigurumi ha evolucionado para incluir todo tipo de personajes, desde animales tradicionales hasta superhéroes y personajes de videojuegos, convirtiéndose en una forma popular de artesanía que une tradición y creatividad moderna. Lo que hace especial al amigurumi es su estilo kawaii (adorable): cabezas grandes, ojos expresivos y aspecto tierno. Con la llegada de Internet, este arte se expandió globalmente, permitiendo a tejedores de todo el mundo compartir sus creaciones y patrones.